¨Maltratamos al planeta tierra como si tuviéramos otro planeta al que ir¨
- Terry Swearingen
La hora del planeta comenzó impulsada y concebida por el World Wide Fund for Nature (WWF) y la primera vez que se efectuó fue el 31 de Marzo del 2007 con 2,2 millones de personas en Sydney, Australia. Ellos apagaron sus luces como un llamado a la acción frente al cambio climático, para que las personas reflexionen sobre lo que está pasando. Asimismo, la hora del planeta se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en apagar las luces y dejar todos los aparatos eléctricos voluntariamente durante una hora cronológica, es decir 60 minutos. Con ello, la hora del planeta nació como un acto o gesto simbólico y hoy en día la mayor campaña o movimiento ambiental que se realiza alrededor de todo el mundo para que la gente concientice.
Este busca unir a las personas y conectarlas con nuestro planeta y su naturaleza. Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Y hoy en día es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas y la promulgación de leyes a favor de un clima seguro para todos.
En nuestro país la primera vez que realizamos esta actividad y que nos unimos por primera vez con los demás países fue en el 2009 y esta campaña ambiental se convirtió en la más grande y mediática en nuestra historia, estimándose una participación de 8 millones de peruanos y convirtiendo a nuestro país en un líder global. En años siguientes, el mensaje se extendió involucrando a más ciudades, centros poblados y empresas líderes en costa, sierra y selva, y a autoridades, incluyendo al presidente, quien participa públicamente. Según el diario EL COMERCIO, el sábado pasado 30 de marzo del 2019 el alcalde y más autoridades se reunieron en la plaza San Martín, conocida como la Plaza de Armas, fue el lugar de concentración principal donde apagaron las luces del palacio de gobierno, de la catedral, de la municipalidad de Lima, etc.
Está claro que no podemos solucionar un problema mundial de contaminación y de ambiente apagando las luces por sesenta minutos una vez al año. Pero con este movimiento lo que hacemos es concientizar a las personas y hacer que ellos lo aplican en todos los días de su vida.
NUESTRA CAMPAÑA
Los integrantes de este proyecto son todos los alumnos del primer año de IB pero también hay más personas involucradas a las cuales les llega el mensaje.
La actividad consiste en realizar diferentes actividades para dar un mensaje a las personas, sobre lo que está pasando en el mundo , poder concientizarlos y lograr que quieran apoyar en la actividad de la hora del planeta.
Nuestro objetivo es lograr que las personas interioricen sobre este tema y promover el día del planeta mediante diferentes actividades recreativas y sociales como por ejemplo, organizando flashmobs, afiches, charlas, etc. También que las personas logren apagar las luces por una hora o no usar plástico, en el día del planeta.
La preparación para este proyecto fue muy complicada, ya que éramos un grupo muy grande de alumnos era difícil de organizar. La responsabilidades estaban distribuidas opcionalmente, es decir que tu te podías inscribir en cuantas actividades quieras. Yo elegí meterme en casi todas para saber cómo funcionaba y poder ser mejor en el próximo proyecto CAS. Es decir que participe en las actividades del Vídeo, del Teatro, de la coreografía, de la sensibilización, de los afiches y de preparar los paneles. Pero mayormente fui parte de las redes sociales ya que al ser la líder tuve que encargarme de crearlas y encargarme de las publicaciones y que todo marche en orden.
REFLEXIÓN
Mi reflexión personal fue que con este proyecto aprendí más cosas sobre la hora del planeta y su función. También me inscribí en la mayoría de actividades para poder ayudar y averiguar cómo funcionaban para poder ser más eficiente en el próximo proyecto de CAS.